En
la temporada Invernal, el 50% de consultas médicas en las salas IRA o ERA de
APS, se debe a Cuadros Respiratorios Obstructivos, es por esto que Salud
Machalí, desea educar y prevenir a los vecinos para evitar consecuencias en el
futuro.
El
Síndrome Bronquial Obstructivo o Bronquitis Obstructiva Aguda, son cuadros respiratorios
que dificultan la respiración y la función de los pulmones, además cabe señalar
que se presentan mayormente en los meses fríos donde desciende la temperatura y
aumenta la humedad ambiental. Este problema de salud se caracteriza por la obstrucción
bronquial, tos y dificultad
respiratoria, presentando una alta tasa de consulta médica en la temporada
invernal.
El
encargado de la Sala ERA (Enfermedades Respiratorias Adultas) del CESFAM
Machalí, Kinesiólogo, Cristofer Labra, explica los síntomas y causas del Cuadro Respiratorio Obstructivo,
indicando “Se caracteriza por presentar síntomas de tos, fiebre (no siempre),
habitualmente con sonido en el pecho, y dificultad respiratoria. En tanto la
causa, se debe a la presencia de microorganismos que se hacen presente en la
temporada Otoño-Invierno. Los microorganismos, ya sean virus o bacterias que
producen el cuadro respiratorio, tienen una mayor acción en los meses fríos.
“El
tratamiento de elección es un inhalador que tiene como función el manejo del
cuadro obstructivo dilatando el bronquio, y asimismo también se complementa el
tratamiento con medicamentos que ayudan a solucionar la parte inflamatoria e infecciosa,
cabe destacar que si la condición lo amerita, se utilizan antibióticos o antiinflamatorios
según sea el caso” agregó el profesional de la Salud, respecto al tratamiento”.
El
Kinesiólogo también se refiere a los pacientes crónicos, ya que ellos están más
expuestos que los demás usuarios, señalando “En el caso de un adulto o adulto
mayor, que son la mayoría pacientes crónicos, que además tienen otras
patologías asociadas como diabetes e hipertensión ,
muchos de estos usuarios son crónicos en el ámbito respiratorio también, por
tanto si descompensan su patología pulmonar crónica de base, pueden
llegar a presentar una crisis asmática y por ende deben concurrir a un centro asistencial de
urgencia”.
Factores de Riesgo, por
el Kinesiólogo Cristofer Labra, encargado de la Sala ERA de Salud Machalí:
·
Cambio de
Temperatura: Cualquier modificación brusca de temperatura va a condicionar que
se genere un cuadro obstructivo o no obstructivo.
·
Jardines Infantiles o
Salas Cunas: En el caso de los niños la asistencia a las salas cunas o jardines
cursando un cuadro bronquial
obstructivo, viral o bacteriano, debería ser manejado en el domicilio y
así evitar contagios repetidos.
·
Ventilación del
Hogar: La contaminación intradomiciliaria, por ejemplo, el uso de cualquier
tipo de estufa, sin una ventilación apropiada, pueda traer consecuencias
negativas para el organismo, podemos
tener una estufa a leña (doble combustión) ; pero si no tenemos un hogar bien ventilado
no logramos mejorar el aire.
·
Adherencia al Tratamiento:
Los usuarios crónicos deben seguir al pie de la letra el tratamiento que les brindó
el profesional de la salud, igualmente es muy importante cumplir con las vacunas,
asimismo asistir a todos los controles médicos, especialmente los usuarios
crónicos respiratorios.
Cualquier tipo de cuadro respiratorio que no se
consulte a tiempo puede terminar en una patología de mayor gravedad y
prolongada, especialmente en el adulto mayor, quién puede ser hospitalizado si
no consulta a tiempo su problema de
salud. Por otro lado, los lactantes menores de 3 meses por norma IRA
(Infecciones Respiratorias Agudas) merecen un cuidado extremo por la
posibilidad de agravar rápidamente una patología de tipo respiratorio.