RANCAGUA Y MACHALÍ PODRÁN DECRETAR ALERTA SANITARIA EN EPISODIOS CRÍTICOS


El Subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows, anunció que a partir del lunes 28 de julio las comunas de Rancagua y Machalí podrán decretar alerta sanitaria para enfrentar episodios críticos de contaminación. Esta medida, declaró, “tendrá un impacto muy positivo en la salud de las personas”.

En conferencia de prensa, junto al Ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier; la Intendenta de la Región de O’Higgins, Morín Contreras; el Seremi de Salud, Fernando Arenas, y parlamentarios de la zona, detalló los alcances de la normativa.

En esa línea, precisó que la medida significa que se prohíbe el funcionamiento de fuentes fijas particulares, comunitarias e industriales, que utilicen leña. Tampoco está permitida la realización de actividades deportivas masivas, clases de educación física y actividades físicas al aire libre. Se exceptúan los establecimientos de adultos mayores de larga estadía.

Para supervisar la aplicación de estas disposiciones, la Seremi de Salud de la sexta región, a través de una dotación de 20 funcionarios, ejercerá acciones de fiscalización. El personal estará debidamente identificado y podrá aplicar sanciones que van desde la amonestación hasta las 100 UTM.

Por su parte el Ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, señaló que “la contaminación es un grave problema de salud pública, registrándose 4 mil 200 muertes prematuras, debido a los niveles de contaminación que registran las ciudades saturadas que viven sobre la norma.”

Agregó que la alerta sanitaria era una medida eficaz que permite a la autoridad tomar medidas inmediatas para proteger a la población, especialmente en los días de invierno.

Inauguración oficina de acción sanitaria

Posteriormente, el Subsecretario Burrows inauguró la oficina de acción sanitaria en San Fernando, iniciativa destinada a realizar todas las funciones relacionadas con fiscalización y promoción de la salud.

La oficina está ubicada en Guadalupe #838, en el centro de la ciudad, y cuenta con una superficie total de 377 metros cuadrados.

Los trámites más frecuentes que se realizan en esta oficina tienen relación con las formalizaciones de locales de todo tipo (alimentos, atención comunitaria, empresas, colegios y otros) y las demandas espontáneas que incluyen denuncias ingresadas al sistema de trámite en línea, en las que se solicita la fiscalización a privados o públicos.

La autoridad expresó que “estas nuevas oficinas implican mejoras en los espacios de trabajo”, lo que se traduce también en un “bienestar para los usuarios de las cuatro comunas que forman parte de esta oficina”.


FUENTE: Minsal
Comenta con respeto