A
principios del próximo año la Seremi de Vivienda iniciará una etapa de
diagnóstico, para determinar las necesidades que presenta el barrio. Dicho
proceso se prolongará por seis meses.
Durante
la tarde del jueves, los vecinos del Comité Nuevo Horizonte-Cordillera de la
comuna de Machalí, asistieron a una reunión informativa del Programa “Quiero mi
Barrio”, iniciativa originada en 2006 por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo
(Minvu), con el objetivo de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de
los habitantes de 200 barrios en todo Chile, con problemas de deterioro de los
espacios públicos, de los entornos urbanos y problemas de segregación y/o
vulnerabilidad. Este año, bajo el segundo Gobierno de la Presidenta Michelle
Bachelet, sumó 203 poblaciones, diez de ellas en la Región de O’Higgins.
El
comité machalino fue escogido por el programa este año y, a principios de 2015,
será sometido a una etapa de diagnóstico para determinar las necesidades
presentes en la comunidad. Dicho proceso se extenderá por seis meses e
integrará a los habitantes del sector.
En
la reunión, los vecinos expresaron sus inquietudes y manifestaron a las
autoridades que participaron en el encuentro, sus dudas con respecto al
proyecto. El Seremi de Vivienda y Urbanismo de la Región de O’Higgins, Wilfredo
Valdés, explicó los detalles del proyecto y motivó a la comunidad a integrarse
en sus procesos.
“Nosotros
como Ministerio nos insertaremos en este barrio por casi tres años y esperamos
contar con su participación, porque ustedes son los protagonistas de esta
iniciativa. Esto no se trata solo de una gran inversión, sino que también de un
proceso en que se fortalecerá la organización vecinal y en que serán canalizadas
todas las ideas que propongan”, indicó el Seremi de Vivienda.
Los
vecinos de Villa Horizonte y Cordillera provienen de un mismo comité que se
conformó a fines de la década de 1980 para postular a la vivienda propia. Ambas
poblaciones conformaron el comité más grande y emblemático de la comuna de
Machalí y sirvieron de ejemplo para otros grupos que, posteriormente,
decidieron postular a viviendas sociales. El barrio se ubica en el sector
periférico de la comuna y cuenta con 520 viviendas. Gracias al programa serán
beneficiados un total de 2.080 habitantes.
Actualmente
el barrio se encuentra afectado por áreas verdes en mal estado y
microbasurales. Además, se percibe una sensación de inseguridad entre los
vecinos, debido a la presencia de microtráfico y consumo de alcohol en los
espacios públicos.
Durante
el encuentro informativo, Cecilia Gutiérrez, presidenta de la Junta de Vecinos
de la Villa Nuevo Horizonte, agradeció la asistencia de las autoridades y
motivó a la comunidad. “Estoy feliz con este proyecto que ayudará a estas dos
villas que muchas veces han sido marginadas, pero que ahora podrán dar un gran
vuelco. Le doy las gracias a las autoridades que nos están apoyando y a mis
vecinos por su incondicional participación”, señaló Gutiérrez.
En
tanto, El alcalde de Machalí, José Miguel Urrutia, quien también participó en
la reunión, enfatizó a los vecinos que “este proyecto depende de sus ideas y de
las necesidades que ustedes planteen para mejorar su calidad de vida”.
El
Seremi de Vivienda visitará durante las siguientes semanas resto de los
sectores seleccionados este año –distribuidos en siete comunas- para responder
las inquietudes relacionadas con el programa. En la primera reunión informativa
para los vecinos de Nuevo Horizonte-Cordillera, también participaron los
Diputados Ricardo Rincón y Felipe Letelier, los Consejeros Regionales, Óscar
Ávila y Johanna Olivares y los concejales de la comuna de Machalí.