El estudio desprende que casi el 80% de jóvenes chilenos está de acuerdo con legalizar las uniones de hecho entre parejas del mismo sexo, mientras que el 64% apoya la adopción homoparental.
El
Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), Región de O’Higgins, presentó los datos
del sondeo “Percepciones en torno a la Diversidad Sexual”, documento que
manifiesta, entre otros antecedentes, que un 70% de los jóvenes entre 15 a 29 años
está a favor de permitir el matrimonio homosexual en el país.
Asimismo,
el sondeo expresa que las mujeres son quienes dicen estar más de acuerdo con
este tipo de unión entre Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (LGTB) al
registrar un 75% de las preferencias por sobre el 65% de aprobación de los
hombres.
En
la región los datos se entregaron en la Universidad Aconcagua, instancia a la que asistió la
seremi de Desarrollo Social, Claudia Díaz; el Director Regional del INJUV,
Jorge Parraguez; el director
del Área de Derechos Humanos del Movimiento de Integración y Liberación
Homosexual (Movilh), Rolando Jiménez, y el director nacional de la ONG “Chile
Igualdad para Todos”, Pablo Veas.
En la ocasión, la seremi de Desarrollo Social
precisó que “uno
ve muchas brechas sociales en el país y tenemos que ir mejorándolas porque es
responsabilidad de todos, no solamente del Gobierno. Los jóvenes deben
dar cuenta de una mirada distinta de sociedad que tenemos que construir, porque
la diversidad nos enriquece como comunidad. Debemos incluir a todo tipo de
grupos, principalmente los relacionados con temas de diversidad sexual”.
En tanto, el Director Regional del
INJUV, Jorge
Parraguez, destacó que “durante décadas la inclusión social, bandera de lucha
de las causas sociales, se ha limitado a las situaciones de pobreza, sin
embargo, en el Chile del 2014 nuestra juventud nos plantea que la inclusión
social debe incluir también las causas a favor de la diversidad sexual”.
El director del Área Derechos Humanos
del Movilh, Rolando Jiménez, destacó la iniciativa del INJUV de llevar cabo una
encuesta enfocada en temáticas de tolerancia sobre sexualidad, argumentando que
“estamos en un cambio bastante acelerado, cuando el Movilh partió en 1991
pensábamos que todo este proceso sería mucho más lento”.
Agregó que “afortunadamente la aparición
de los medios digitales nos ha permitido entregar información, conocimiento.
Esto genera empoderamiento y con el nacimiento de organizaciones de diversidad
sexual en casi todo el país se ha permitido que el tránsito de un estadio de
sentido común profundamente discriminatorio esté en algo totalmente distinto y
la encuesta del INJUV es un reflejo de eso”.
El director nacional de la ONG ”Chile
Igualdad para Todos”, Pablo Veas, manifestó sobre el estudio que “estamos
conformes, aunque creemos que se puede hacer mucho más. Si la comunidad se
informa sobre diversidad sexual, estos estudios deberían seguir cambiando en
forma positiva. Nosotros pretendemos aplicar en el futuro una encuesta para
informarnos del conocimiento que tiene la gente en los temas de diversidad
sexual y también sobre el AVP (Acuerdo de Vida en Pareja), el matrimonio
igualitario y las familias homoparentales”.
OTROS DATOS
Respecto
a la distribución de nivel socioeconómico (NSE) también se reflejan
diferencias, de esta forma, el 75% de jóvenes de NSE alto es pro matrimonio
homosexual, el 73% de clase media está a favor, mientras que 64% de quienes se
consideran del NSE bajo están de acuerdo con el matrimonio entre personas de
igual sexo.
Además,
el estudio manifiesta que un 79% de los jóvenes está de acuerdo con que las
uniones de hecho entre personas del mismo sexo sean reconocidas legalmente. De
hecho, según tramos etarios son los jóvenes de 20 a 24 años quienes están a
favor de legalizar la uniones de hecho entre homosexuales (83%) por sobre los
tramos entre 15-19 (76%) y 25-29 años (77%).
La
mayor tolerancia de mujeres jóvenes también se refleja en la adopción
homoparental, puesto que, el 68% de las mujeres está de acuerdo con que parejas
del mismo sexo puedan adoptar niños, por sobre el 65% de aprobación que tienen
los hombres.
Ante
la pregunta si cree que el desarrollo del niño se vería afectado, si se
permitiera la adopción por personas del mismo sexo, el 51% afirma que no se vería afectado, mientras
que el 30% cree que el desarrollo de los niños se vería afectado negativamente
y un 12% considera que se vería afectado positivamente.
Otro
dato interesante se refiere a las definiciones de homosexualidad, en la que un
47% cree que es una opción (algo que la persona elige ser) y el 39% afirma que
es una condición (algo con lo que una persona nace).
En
relación a las conversaciones cotidianas que existen entre sus pares, un 48% de
los jóvenes declara que temas sobre los derechos de los LGTB son tratados poco
o nada.
De
igual manera, el 70% considera que el número de familias encabezadas por un
hombre y una mujer se mantendría igual, si se aprobara el matrimonio igualitario
en Chile, Sólo el 19% cree que las familias tradicionales disminuirían.
FUENTE: INJUV OHIGGINS