El proyecto de mejoramiento integral del parque San
Juan, ya fue aprobado y está a la espera de la firma del convenio con el
Gobierno Regional, se basa en la recuperación de las 19 mil hectáreas que
conforman el lugar para que sea ocupado y disfrutado por las más de 70 mil
personas que anualmente lo visitan.
No existe intención por parte del municipio, de
privatizar ni cobrar entradas a quienes visiten el Cerro San Juan.
Con la finalidad de recuperar el Cerro San Juan de
Machalí, la Municipalidad postuló un proyecto al Gobierno Regional para mejorar
y modernizar al principal pulmón verde que existe en la ciudad. Iniciativa que
destinará más de mil millones en la restauración de bancas, senderos y caminos;
en la construcción de miradores y de dos escenarios que tendrán una capacidad
para 5 mil personas, entre otros.
Según el Secretario Comunal de Planificación, Miguel
Morales, esta idea nace del abandono y deterioro en que se encontraba el Cerro
San Juan. “Nos habíamos dedicado sólo a mantenerlo. Dejamos que crecieran
aromos en forma inorgánica y desordenada. Se llenó de raíces; de troncos que no
fueron sacados y, en algunos lugares, se transformó en basural como es el caso
del final de la Cancha de Carrera. Por eso hoy queremos recuperar esa magnitud
e importancia que tuvo en las décadas de los años 50 y 60, queremos que vuelvan
los jardines con flores, los bancos y esos muretes de piedras que los mismos
machalinos ayudaron a construir”.
Miguel Morales aseguró que esta 1º primera etapa del
proyecto contempla la creación de acceso peatonales para personas con
capacidades diferentes. Además, se pretende recuperar los puentes que unen las
distintas quebradas que existen en dicho lugar, con el objetivo de “hacer más
amable el cerro para aquellas familias que van a disfrutar de la naturaleza, ya
que en algunos sectores hay quebradas que dificultan el paso”.
Respecto a los rumores sobre la venta o
privatización que tendría este pulmón verde de Machalí, el alcalde José Miguel
Urrutia, sostuvo que son malintencionadas y que carecen de base ya que “nunca
ha sido una opción vender una propiedad tan relevante para la comunidad”.
La máxima autoridad comunal, recalcó que “hay gente
que critica sin informarse cabalmente del proyecto. Soy Machalino y conozco la
importancia que tiene el Cerro San Juan para los vecinos, por lo mismo, lo que
estamos haciendo es mejorarlo y transformarlo en un parque que tenga todas las
comodidades necesarias para que las personas puedan disfrutar gratuitamente de
sus hermosos paisajes”.
Asimismo, el edil desestimó el traslado de las
tradicionales ramadas que, anualmente, se llevan a cabo en dicho lugar. El
Alcalde Urrutia fue enfático en sostener que se seguirán realizando en la
explanada que contará con dos escenarios para efectuar todo tipo de eventos
masivos. “En ningún momento se ha pensado cambiar el lugar de las fondas y
ramadas, éstas se seguirán en dependencias del cerro, el único cambio que
tendrán es que se mejoraran las condiciones con las que se efectuaban”.
Cabe mencionar que dicha iniciativa de mejoramiento
contempla cuatro módulos de baño de 120 metros cuadrados, y la instalación de
nuevas plantas nativas que sean acordes a la zona. “Lo que pretendemos es que
el cerro no esté lleno de eucaliptus, sino que haya una plantación nativa que
sea acorde al territorio donde nos encontramos ubicados”, señaló el secretario
comunal de la Municipalidad de Machalí.
Otro de los aspectos destacados serán las zonas de estacionamientos
que se crearán con el objetivo de disminuir la gran congestión vehicular que se
produce, especialmente, en fiestas patrias y en los fines de semana en época de
primera y verano.
Fuente: Municipalidad de Machalí