La misión de la campaña es
ampliar la cobertura de PAP vigente entre mujeres de 25 a 64 años, a través de
la sensibilización y difusión de la importancia de realizarse el examen cada 3
años.
La encargada del Programa de
la Mujer de Salud Machalí, matrona Alejandra Arévalo, se refirió al público que
está enfocada la campaña, señalado que “Esta iniciativa está orientada sobre
todo a las mujeres que nunca se han tomado el PAP, asimismo a las usuarias que
corresponde repetir este año, si su último PAP fue el 2012 y finalmente las que
tienen su examen atrasado, puesto que se lo realizaron hace más de 3 años, es
decir; 2011, 2010, 2009, etc.”.
La profesional también se
refirió a las condiciones que deben tener las pacientes para que el examen sea
efectivo, indicando “Nuestras usuarias el día del PAP deben estar sin regla, no
haber tenido relaciones sexuales 2 días antes del examen, eliminar las duchas
vaginales y suspensión de medicamentos de uso vaginal. Cabe mencionar que los
requisitos son: Estar inscrito en el CESFAM, Posta Rural de Coya o E.E. Santa
Teresa, pertenecer a FONASA; letra A, B, C o D., y llevar la cédula de
identidad, el día del examen”.
Finalmente la Matrona
Alejandra Arévalo, apuntó el trámite que deben hacer las usuarias, diciendo “El
examen se toma en el CESFAM de Machalí, en donde las horas para las matronas se
dan todos los Jueves del mes a las 9.00 Hrs. Durante todo el año se realiza el
PAP en extensión horaria, los días martes de 17.00 a 20.00 Hrs., en el Sector
Rojo. Los cupos los entregará la Técnico Paramédico de Nivel Superior (TENS) de
cada sector en horario de día”.
El alcalde de Machalí, José
Miguel Urrutia, aseguró que “este tipo de iniciativas son muy significativas
para la población femenina de la comuna puesto que, anualmente, mueren
alrededor de 900 mujeres de cáncer de cuello de útero. Además, el examen de
Papanicolaou es rápido, seguro y el Cesfam Machalí lo efectúa con total
privacidad a sus usuarias.”
Fuente: Salud Machalí