El equipo de Salud de la Región y el Intendente regional
instaron a la comunidad a colaborar en este proceso.
Este miércoles las autoridades de la Región de O´Higgins,
encabezadas por el Intendente, Juan Ramón Godoy, dieron a conocer la fecha de
traslado al nuevo Hospital Regional que comenzará el próximo 22 de marzo.
La actividad comenzó con un recorrido en una micro- de la línea
Cachapoal, que será una de las seis líneas que se dirigirán hacia el nuevo
recinto de salud.
Posteriormente, el director del Servicio de Salud
O´Higgins y el Intendente Regional anunciaron el llamado día cero que marcará
el inicio del traslado. Y que se espera que se prolongue entre 40 y 60 días.
El cambio hacia el nuevo recinto comenzará con la partida
de la directora del establecimiento, la oficina de Partes y con la Oficina de
Informaciones, Reclamos y Sugerencias y Participación Ciudadana (OIRS). Luego
viene una secuencia, por parte de los equipos administrativos, de apoyo y
finalmente clínicos.
Al respecto, el Intendente de la Región de O´Higgins,
Juan Ramón Godoy, subrayó que “ya podemos decir que el 22 de marzo comienza el
traslado al nuevo Hospital Regional. Sin duda, esta es una muy buena noticia
para la Región, pues cambiará los estándares de calidad y dignidad en la
atención de salud de cientos de familias de la Región de O’Higgins. A través
del Sistema Informático de este nuevo hospital podremos conectar toda la Red
Asistencial. Esto se suma al Convenio de Programación, que son los aportes del Ministerio
de Salud y Gobierno Regional, para hacer un mejoramiento sustancial de la
infraestructura de la Red Hospitalaria de la Región”.
La máxima autoridad de O´Higgins prosiguió recalcando que
“este proceso no es sólo de los servicios públicos, sino de todos los
ciudadanos. Esta primera etapa es de instalación y para ello necesitamos la
comprensión de toda la comunidad”, indicó.
El director del Servicio de Salud O´Higgins, Fernando
Troncoso, se refirió a la preparación por parte del equipo de Salud, para enfrentar
este proceso, nunca antes visto en la Región. “Este es un traslado muy esperado
por toda la comunidad y por los funcionarios. Hemos acordado fechar el día cero
22 de marzo, ajustando los procesos administrativos clínicos y todo lo que se
requiere para trasladar. Sabemos que viene un periodo complejo, pero para ello
existe un equipo de Salud que está unido y preparado para enfrentarlo. Contamos
con el apoyo del Gobierno Regional, por tanto, creemos que podremos tener un
traslado exitoso”.
Por su parte, la directora del Hospital Regional, Sonia
Correa, instó a la ciudadanía a colaborar en este proceso que no estará exento
de dificultades. “El llamado a la comunidad es relevante, ya que deben tener en
cuenta que este es un traslado muy complejo. Hacemos un llamado a los pacientes
que tienen patologías de baja complejidad que acudan tanto a los Cesfam, como
al SAPU o a los servicios de Urgencia de la Red Asistencial de nuestra Región,
porque serán atendidos de manera más expedita. Aunque las complejidades más
urgentes serán atendidas por nosotros, lo que queremos es que la urgencia no se
atoche y exista un traslado sin inconvenientes. Les pedimos que tengan
paciencia, estamos trabajando para que este establecimiento esté a punto”,
aseguró.
El día cero comenzará con el traslado de la dirección,
oficina de Partes y OIRS, luego está propuesto que se cambien las unidades
administrativas del hospital, el apoyo logístico (lavandería, esterilización
alimentación). Posteriormente, el apoyo clínico, (imagenología, fisioterapia
anatomía patológica). Y finalmente el traslado de pacientes hospitalizados de
los servicios quirúrgicos, médicos, pediátricos, materno-neonatal y paciente
crítico.
Fuente: Gobierno Regional