El Instituto Nacional de la
Juventud, a través de su programa “Activo País Sustentabilidad Social y
Ambiental”, abrió las postulaciones a los talleres de formación de Gestores
Patrimoniales, orientado a jóvenes entre los 20 y los 29 años
El objetivo de esta iniciativa se
centrará en la capacitación de los Jóvenes en dos temáticas: capacitación en la
creación y ejecución de proyectos, e interpretación del Patrimonio. Por medio
de esta instancia, los jóvenes deberán conformar equipos de trabajo e
implementar proyectos que se relacionen con el mejoramiento y puesta en valor
de la identidad cultural y el patrimonio de espacios públicos urbanos.
Los jóvenes seleccionados participarán
en una serie de talleres, cuya finalidad será la de formarse como Gestores
Patrimoniales, orientados a la creación y ejecución de proyectos sociales, para luego conformar equipos de
trabajo en conjunto con otros jóvenes que tengan intereses en común, donde
deberán asumir la responsabilidad de implementar acciones en entornos sociales
y/o educativos, llevando a cabo intervenciones en los espacios públicos para
mejorar y poner en valor el patrimonio.
El Director Regional de INJUV, Jorge
Parraguez Caroca, dijo que “formar Gestores Patrimoniales, orientados a la
creación e implementación de proyectos permitirá acercar el patrimonio a la
juventud y participar en acciones concretas que le otorguen relevancia a este
tipo de temáticas que son fundamentales en el desarrollo del país”.
Se capacitaran aproximadamente 40
jóvenes en cada región del país y para postular
los jóvenes deben inscribirse en el sitio web INJUV y completar el formulario respectivo hasta el domingo 20 de marzo. Los seleccionados serán convocados
entre el 28 de marzo y el 8 de abril.
Las capacitaciones se realizarán
durante el mes de mayo, dependiendo de la disponibilidad de cada región.
Durante junio y julio, los nuevos gestores realizarán acciones e intervenciones
patrimoniales orientadas a la comunidad, esto de acuerdo a lo que definan los
equipos de cada región.
Entre los contenidos que
recibirán los jóvenes que participen en los talleres y se formen como gestores,
estarán el concepto de Patrimonio, su aplicación
en la región, conservación, puesta en valor y difusión del patrimonio tangible
e intangible, creación y ejecución de proyectos, y además los jóvenes aprenderán los pasos que
deben seguir para conformarse como una organización. Estos contenidos tienen la
finalidad de ser concretados a través de proyectos sustentables y ejecutables
en el entorno social o educativo. A su vez los jóvenes recibirán
formación en liderazgo y participación juvenil y técnicas de comunicación, con
el fin de formar monitores integrales que favorezcan la relevancia del
patrimonio entre sus pares.
Fuente: Injuv