Con la llegada del
fin de semana largo, especialmente por el “viernes santo”, mucha gente
acostumbra a consumir pescados y mariscos, por lo mismo la demanda aumenta y
por supuesto que la oferta también, lo que se traduce desde el punto de vista
sanitario en redoblar las fiscalizaciones, tanto en los puntos de venta como en
los vehículos que transportan productos
del mar.
Dado lo anterior,
el Seremi de Salud O´Higgins, Eduardo Peñaloza encabezó inspecciones a puntos
de venta en el Mercado de Rancagua, siendo acompañado por el Jefe de la Oficina
de Acción Sanitaria de Rancagua, el Dr. Luis Yávar y un grupo de fiscalizadores
(as).
El recorrido de la
Autoridad Sanitaria se basó principalmente en la medición de temperaturas de
los productos, encontrándose en su totalidad en condiciones frescas entre 0º y 5ºC y los congelados a -18ºC.
Además de la
medición de temperaturas, se inspeccionaron las características
físico-organolépticas, como el aspecto general del pescado que está relacionado
con la pigmentación bien definida, mucosidad cutánea escasa, transparente e
incolora o ligeramente opaca.
Al finalizar el
recorrido por el Mercado de Rancagua, el Seremi de Salud, Eduardo Peñaloza,
comentó que “es importante recordarle a la comunidad que siempre compre
alimentos y consuma en lugares autorizados, como también destacar que el limón
no cuece los alimentos, así que mucho cuidado con la preparación de los
ceviches”.
La Autoridad
Sanitaria agregó que “los pescados y mariscos se deben consumir cocidos, hervirlos
al menos 5 minutos, como también deben tomar precauciones para evitar la
contaminación cruzada y por favor lavarse las manos, antes y después de
preparar alimentos”.
Con respecto a la
compra de pescados, el jefe de la cartera de salud regional, expresó que “antes
de adquirir un pescado, se deben fijar en que presente una estructura rígida y
elástico al presionar con el dedo. Por su parte el ojo debe sobresalir
ligeramente hacia fuera, con la córnea transparente e iris pigmentado y las
agallas presentar un color rojo o violeta brillante. Como también el pescado
debe estar eviscerado”.
El Seremi de Salud
además destacó el énfasis de este año en los controles carreteros, en las
comunas de Lolol, Pichilemu y en el Peaje de Quinta, haciendo una barrera
sanitaria en conjunto con la Seremi de Salud del Maule.
Cifras
Hace una semana que
se potenciaron las fiscalizaciones sanitarias, inspeccionando 119.432 kilos de
pescado y 9.950 kilos de mariscos en 13 restaurantes, 20 pescaderías, 8
supermercados y 15 vehículos que transportan pescados y mariscos, resultado de
esto: 7 sumarios sanitarios y 5.340 kilos de pescado decomisado, principalmente
por la pérdida de cadena de frío en los camiones.
Fuente: Seremi Salud